Curso
de Huerto Ecológico

DURACIÓN : 16
hs.
TIPO DE CURSO : Presencial en fin
de semana (Sábado y Domingo)
LUGAR:
Instalaciones del Centro de Educación Ambiental Corazón
Verde en Alicante (España)
NÚMERO
DE PLAZAS : 15
FECHAS :
Ver Calendario de Cursos
HORARIO :
De 10 a 14 hs. y de 16 a 20 hs.
ENTREGA DE DIPLOMA Y AMPLIO
DOSSIER TÉCNICO

¿A quién va dirigido?
• Particulares que quieran experimentar
la opción de cultivar y cosechar hortalizas sin impactar
en el medio ambiente así
como consumir productos más sanos.
• Agricultores profesionales
que quieran conocer las técnicas de la agricultura
ecológica.
• Centros de enseñanza
donde quieran introducir la actividad de Huerto Escolar Ecológico
dentro del programa curricular
del centro para trabajarlo con los niños ( ver sección
de la web: Actividades para centros docentes).
Contenidos
•.
Agricultura Ecológica: La lógica de la agricultura.
•. Fundamentos de la práctica
agrícola actual.
•. Utilización de pesticidas,
fertilizantes químicos, fitohormonas
etc
•. Quema de rastrojos y restos
de cosechas.
•. Laboreos excesivos de los suelos.
•. Monocultivos.
•. Mal uso de los recursos hídricos.
•. Efectos de dichas prácticas
agrícolas en el ecosistema (suelo,
agua, atmósfera, fauna y flora silvestres), los alimentos,
la salud y en general nuestra calidad de vida.
•. Alternativa viable: agricultura
ecológica
•. ¿Cuáles son
sus principios?
•. La fertilización en
agricultura ecológica.
•. Definición del concepto
fertilización en agricultura ecológica.
•. El suelo - la planta - la
atmósfera.
• Composición y nutrición
mineral de las plantas.
• Composición y propiedades
físicas y químicas del suelo.
• Componentes biológicos
del suelo: lombrices, microorganismos, micorrizas, materia
orgánica, humus.
•. Fuentes de humus en el suelo.
•. Restos de cosechas.
•. Compost.
•. Acolchado con material vegetal.
•. Abonos verdes.
•. Estiércol.
•.
Subproductos de la industria.
•. El acolchado del suelo y
las técnicas de no laboreo.
•. Diseño de un huerto
ecológico.
•. El huerto mes a mes.
•. Rotación y asociación
de cultivos. Plantas biócidas.
•. Control biológico
de plagas y enfermedades.
•. Identificación de
insectos útiles y su ciclo biológico.
•. Concepto de biodiversidad
y concepto de plaga.
•. Control de hierbas silvestres
y adventicias.
•. Elaboración de insecticidas
biológicos y utilización de las
plantas biócidas.
•. Los setos y su función
protectora del huerto.
•. La climatología y
su efecto sobre los cultivos.
•. La agricultura ecológica
y el agua.
• El ciclo del agua.
• Las necesidades de agua de
las diferentes hortalizas.
• El acolchado del suelo y el
ahorro y aprovechamiento del agua.
• Sistemas de riego localizado
que optimicen el uso del agua.
• La calidad del agua para su
uso el agricultura y horticultura ecológica.
• Sistemas de depuración
del agua y aprovechamiento del agua de lluvia.
Prácticas que se desarrollarán
•
Corazón Verde dispone de un aula, un invernadero así
como de un huerto de prácticas
que facilita la realización del
curso eminentemente práctico.
• Los alumnos aprenderán
a obtener muestras de suelo y analizarlas.
• Se elaborarán abonos
orgánicos como el compost.
• Se aprenderá a establecer
un lombricario para la cría de lombriz
y el aprovechamiento de su humus.
• Se aprenderá a diseñar
el huerto, estableciendo los bancales,
preparando el terreno, fertilizándolo de forma orgánica.
• Se plantarán las hortalizas
de la temporada siguiendo las técnicas de rotación
y asociación de cultivos.
• Se aprenderá a elaborar
semilleros de plantas hortícolas así como de
plantas culinarias y aromáticas que pueden
servir de plantas biócidas.
• Se identificarán plantas
beneficiosas para el control y prevención de plagas
y enfermedades.
• Se elaborarán insecticidas,
fortalecedores y funguicidas ecológicos.
• Se aprenderá a instalar
un sistema de riego localizado.
• A los asistentes se les entregará
un amplio dossier así como una colección de
semillas hortícolas ecológicas.
|